Investigaciones
Investigaciones realizadas por los docentes de la Unidad de Posgrado de la facultad de Economía
Systemic approach to causality between poverty and informality in Peru: 2010- 2019
Enfoque sistémico sobre causalidad entre pobreza e informalidad dePerú: 2010-2019
Autor(es)
Juan C. Pérez-Ticse , Fernando A. Santiago-Mantare , Melissa L. Pérez-Ticse
1Magister en Banca y Finanzas,
Economista.
Universidad Nacional del Centro,
Huancayo, Perú.
jperezt@uncp.edu.pe
https://orcid.org/0000-0003-0661-8381
2Economista.
Universidad Nacional Agraria de la Selva,
Tingo María, Perú.
fasm_manta_1@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0003-3060-086X
3
Licenciada en Trabajo Social.
Universidad Nacional del Centro,
Huancayo, Perú.
mp6920100@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-5642-3561
Resumen
Objetivo. Analizar con enfoque sistémico la causalidad que existe entre la pobreza y el empleo informal en el Perú, considerando factores diferentes que afectan a ambas variables.
Métodos. La investigación es básica, cuantitativa y de nivel explicativo, se utilizó la ‘Encuesta Nacional de hogares’ (ENAHO), periodo 2010 al 2019, donde estudiamos los efectos de las características individuales de los miembros del hogar, sociodemográficas, características del hogar, educación y empleo, realizando cálculos de ecuaciones simultaneas con variables instrumentales y mínimos cuadrados en dos etapas. Resultados. Existe una doble causalidad entre el empleo informal y la pobreza en el Perú, ya que tanto la informalidad como la pobreza se encuentran entre los sectores menos educados, organizados y poco calificados, presentando un mayor porcentaje en las zonas rurales del país. Además, las pequeñas empresas muchas veces tienen un acceso muy limitado al mercado, por lo tanto, tienden a ofrecer un empleo informal. Conclusión. El empleo informal y la pobreza presentan una relación causal bidireccional en el Perú para el año 2019.